INFORMACIÓN SOBRE EL VIDEOCLIP
Introducción al trabajo e índice orientativo:
El
siguiente texto parte de la intención de acercarnos un poco al mundo
del videoclip musical. Partir de la definición convencional para
intentar configurar otra que la complemente y que aporte sino más
significado, cierta estructuración coherente en cuanto a sus
componentes esenciales. También nos ayudará para configurar una
descripción de este en el entorno en el que se mueve, sus objetivos
y consecuencias en la sociedad.
Para
ello partiremos de los siguientes puntos que he configurado a modo de
índice:
-Definición
del videoclip.
-Un
recorrido a lo largo de la historia del videoclip. Antecedentes e
influencias.
-Perspectivas
con las que abordar la creación del videoclip.
-Características
formales y organización de recursos.
-El
videoclip como producto.
Como
se puede apreciar el trabajo no será excesivamente extenso pero si
que nos servirá para hacernos una idea general sobre este género
audiovisual y nos dará algunas ideas con las que enfrentarnos a el a
la hora tanto de interpretarlo como de crearlo.
Definición
del videoclip:
El
videoclip musical es un proyecto audiovisual en el que imagen y
sonido se enlazan de tal manera que se obtiene un resultado único de
atención y disfrute del público. Se elabora de manera intencional
con el objetivo de llamar la atención del espectador. Generalmente
esta intención va muy ligada a la venta del producto que se
encuentra tras del audiovisual (del grupo, artista o canción) por
ello que se hable de este medio como un recurso de influencia sobre
ámbitos sociales, políticos o económicos.
La
intención general del videoclip es la de realzar el mensaje del
sonido con imágenes que tengan alguna relación con esta,
generalmente. Aunque veremos más adelante que esto no es así y que
existen múltiples intenciones y maneras de llevar a cabo este tipo
de proyectos.
En
la actualidad, se ha convertido en un género audiovisual de pleno
hecho ya que se ha alejado completamente de sus raíces como la
cinematografía o la televisión (aunque propusiera ya nuevas formas
de crear arte en sus inicios). Tiene la capacidad de definirse como
una mezcla de géneros, plagado de irregularidades que apoyan esta
idea de singularidad. De hecho, hoy en día no hay artista musical
que se precie que no tenga un soporte visual a la altura de su
calidad musical. Y es que es un medio donde muchas personalidades que
se dedican a esto en su totalidad profesional, siempre están
intentando mejorar e innovar en su campo, en el resultado de su
producto. Se desarrolla sobre una mezcla y combinación de
recursos formales y retóricos de distintas procedencias, eso si, con
una cierta heterogeneidad entre estos.
Podríamos hablar de el a modo de macrogenero
(ya que son posibles en el todas las mezclas posibles entre géneros)
o como intergenero (si
lo consideramos como una creación multimedia única entre música,
imagen y texto).
Tampoco
se puede negar su poder como un motor más de la cultura de masas, de
la mano de los medios de comunicación. En el sistema capitalista en
el que vivimos, la música es un producto más que poder comprar y
consumir igual que la ropa. Por ello que se relacionen estilos de
música y de vestir, con la creación de subculturas en una misma
sociedad. Este es un hecho que, pese a no ser universal, ha tenido
lugar con mucha fuerza en hitos históricos como la cultura punk o
hip-hop. Con la asimilación del multiculturalismo esta
concepción separatista entre ciudadanos se diluye poco a poco,
aunque aún quedan resquicios de esta influencia simbólica de unión
y a la vez diferenciación de los demás (subculturas).
Pese
a que tan solo hace unas pocas décadas se ha comenzado a hablar de
videoclip como lo conocemos hoy en día existen antecedentes a él
que al compartir sus características esenciales los podemos
considerar como Videoclips de pleno hecho. Por ello hablaremos más
delante de su cronología.
La
visión contemporánea del videoclip desgraciadamente se ha
desvinculado en gran alta medida de su esencia artística. Por ello
que cuando hablamos de este medio audiovisual nos sea inevitable
recurrir a sus objetivos comerciales. Aun así, no hay que olvidar la
esencia artística que mueve este medio audiovisual y ¿por qué no?
disfrutar unos pocos minutos de su fotografía,de sus narrativas, del
ritmo de imágenes, la “música en imágenes”…
Después
de todo, es la metáfora perfecta de la
posmodernidad como definición de la crisis de los relatos largos. El
descontextualizador de elementos, los cuales rearma y utiliza a modo
de juego. Un juego del que muchos quieren tomar parte, y en los que
muchos se sienten identificados. La presentación de un mundo
fragmentario y con múltiples significados que redefinen nuestras
vidas.
Un
recorrido a lo largo de la historia del videoclip, precedentes e
influencias:
Teniendo
en cuenta que lo primero que necesitamos a la hora de hacer un
videoclip es una canción, podríamos considerar la invención del
fonógrafo de Edison como primer precedente del videoclip. Años
después, con el nacimiento del cine, la música y la imagen
comenzaban a verse más ligadas, aunque podríamos considerar que la
primera estaba mas sometida a la segundo que no al revés (no
olvidemos las primeras películas mudas que, generalente, iban
acompañadas de una pieza musical interpretada por un piano). No
tardó en aparecer el llamado cine de vanguardia con Viking
Eggeling, Luís Buñuel, Jean Cocteau y:
Oskar
Fischinguer: pintor, animador, realizador de cine alemán y
primer hito en la historia del videoclip. Formó parte de la
generación de artistas degenerados de principios del siglo
XX e intentó ganarse la vida con sus piezas audiovisuales donde
combinaba abstracciones pictóricas con música aunque no tubo
demasiado éxito.
En
1927 aparece la primera combinación de audio y video reproducido
simultáneamente con The jazz singer.
En
1930, Carlos Garden produce las primeras canciones que se
apoyan en la propia imagen del artista en cuanto a su reproducción.
Es el primer artista musical que utiliza el nuevo avance tecnológico
antes mencionado.
1940.
Walt Disney crea la película Fantasía (en la que
estuvo a punto de participar Fischinguer), donde dibujos
animados y música clásica se complementan de manera acompasada y
dotando de carácter la pieza elaborada.
Un
año mas tarde aparece el invento panoram. Un aparato parecido
a la caja musical pero con la peculiaridad de que iba acompañado de
una pantalla donde se proyectaban imágenes, creadas por un artista
concreto, que acompañaban la música reproducida. Algo parecido
sucederá con el scopitone en Francia en la década de los 60,
un aparato muy similar al anterior pero con la diferencia de que
comprendía una pantalla algo mas grande y con las imágenes, en este
caso, en color.
Pero
ya en la década de los 50’s, con el auge del surgimiento de la
televisión, se comienza a plantear y explotar el comercio de
artistas musicales a través de los medios de comunicación visual.
Los productores discográficos se percatan del potencial de este
medio y lo utilizan como plataforma para hacer llegar mas visualmente
la música de sus “apadrinados”. Esto se ve reflejado
principalmente en programas televisivos americanos como el de Ed
Sullivan Show donde artistas famosos iban, y seguirán
yendo a lo largo de los años, a promocionar su música. Grupos tan
conocidos como los Jackson 5, The Doors, The Rolling
Stones o The Beatles asistirán a este tipo de programas.
Este es un hecho que sigue presente en la actualidad y, a pesar de no
ser reconocido como videoclip, es una oportunidad de tocar en directo
para millones de telespectadores (a menos que utilicen playback)
donde se les brinda a los artistas la oportunidad de demostrar su
talento.
Además
de en la televisión, por estos mismos años, artistas como Elvis
Presley o Bill Halley tuvieron la oportunidad de aparecer
en la gran pantalla para promocionar su estilo y su persona, llegando
a adquirir fama como algo mas que músicos. Una personalidad
adquirida como propio producto en el que la persona física va ligada
al propio producto que se esta vendiendo. Rol que seguirá presente
en la mayoría de artistas musicales que mas hemos conocido. Quizá
esta fuera una de las razones por las que Elvis se hiciera tan
famoso.
Ya
en los años 60, a la sociedad europea también les llegan estas
ideas que se estaban cociendo al otro lado del charco y deciden
aprovecharlas a su manera. En Londres, junto a los primeros atisbos
de cultura y arte Pop, en 1962 nacen programas como Top
Of The Pops, Ready!
Steady! Go!
y Oh,
Boy. Programas dedicados
únicamente a conciertos en vivo ante jóvenes fans de la música que
estaba naciendo en su entorno.
La
pelota vuelve a ser rebotada para que la programación estadounidense
adapte estos conciertos en vivo a su programación con ejemplos como
Hullaballoo, Shindig o American Bandstand.
En
1964, aparece A
Hard days night dirigido
por Richard
Lester.
Se trata de una película de The
Beatles la
cual muchos consideran uno de los precedentes mas importantes en
cuanto a lo que hoy en día conocemos como videoclip. Debido entre
otras cosas a recursos utilizados como el efecto cortina, la
filmación fotograma por fotograma o mezcla de materia ficcional y
documental. Este grupo seguirá publicando películas relacionadas
con su discografía tales como Help!,
Penny
Lane o
Strawberry
Fields Forever Consiguiendo
así que su fama traspasase todas las frontera.
En
la década de los 70 se llega a instancia en la que el videoclip
alcanza un estatus de difusión y recreación artística muy
importante. Se comienzan a elaborar videoclips promocionales
poniéndolos a la venta. También tiene lugar un hito audiovisual
importante: Performance, dirigido
por Donald Cammel.
Una película en la que aparecen las estrellas del rock de la época
Mick Jagger y
el actor británico James Fox,
representando un papel (en el caso
de Jagger)
totalmente alejados de su rol como cantantes. Convertidos en actores
presentando una idea de fragmentación y de actuación ante la
cámara. La evidencia de la teatralidad que adquiere en muchas
ocasiones el mundo de la música, llegando a corromper la esencia de
la misma.
En
1974 le tocará el papel al grupo ABBA.
Y un año más tarde a Queen y
su Bohemian Rhapsody,
videoclip que no podía faltar como ejemplo de carta
de presentación del grupo.
Con
The Kenny Everett video show aparece
en pantalla el formato de programa (que mas adelante adaptará MTV)
en donde se iban retransmitiendo los
videos musicales que se iban produciendo en el momento.
En
1981 tiene lugar el momento más importante para el desarrollo de la
video-música, un año que cambiaría la historia de la televisión,
de la industria discográfica, de la música y sin exagerar de la
vida de muchas personas. El nacimiento del canal MTV,
el cual se estrenó el 1 de Octubre
de este año con el videoclip “Video
kill de radio stars” del grupo The
Bangles.
En
ese mismo año, además, se premia por primera vez con un Grammy al
mejor videoclip. Y comienzan a aparecer los Top
list en
los medios de comunicación audiovisuales fomentando la competencia
entre discográficas.
1983.
Se graba el videoclip mas caro del momento (llegando a los 500. 000
dolares de presupuesto): Thriller,
dirigido por el mismo director que
la película: “Un hombre lobo en
París”, John Landis.
Que catapulta, si se podía aun mas,
la trayectoria reconocidísima por parte del público por canciones
como Billy Jean,
entre otras, de Michael
Jackson. Este videoclip también dio
ideas innovadoras en cuanto a la temporalidad de estos negando la
necesidad de reducir el tiempo de estos a 3 o 4 minutos,
independientemente de la duración de la canción original. Y a modo
de “guinda del pastel” consiguió que “Thriller”
se conviertiera en el disco mas
vendido de la historia con 160 millones de copias vendidas
(triplicando a las 52 millones del recopilatorio de Madonna “The
Immaculate Collection”.
La
MTV se
va haciendo lugar alrededor del mundo regionalizando su cadena en
Europa, en 1987. También es importante decir que es a partir de 1995
cuando en esta cadena se comienza a nombrar los nombres de los
directores de los videoclips que se emiten, todo un reconocimiento al
esfuerzo artístico por parte de estos.
Y
ya por último citar las facilidades de difusión que se han dado
gracias a las innovaciones que han tenido lugar estos últimos años
en internet con plataformas digitales de compartición de archivos
como YouTube. La manera mas sencilla e inmediata de ver y volver a
ver el videoclip que se quiera, como casi cualquier otro documento
audiovisual de tamaño reducido.
Como
se ha podido demostrar, el papel del videoclip ha llevado a la
historia de los artistas musicales por líneas muy específicas.
Entre otras, que ahora todo disco promocional debe ir acompañado de
un nuevo lenguaje visual que lo acompañe. El claro ejemplo de que
este mundo ha sabido consolidarse y se sigue renovando con el paso
del tiempo.
Perspectivas
con las que abordar la creación del videoclip:
Según
la información que he podido recompilar, existen dos perspectivas
esenciales con las que podemos abordar la creación del videoclip.
Son las siguientes:
- Experimental o conceptual: se caracteriza por la búsqueda de nuevas estéticas narrativas en el campo del audiovisual. Se hace valer de la tecnología más puntera para obtener resultados poco convencionales a la época en la que se emiten estos videos. Se basan generalmente en un código de realización y centran toda su El primer ejemplo lo encontramos con el primer precedente de la historia del videoclip contemporáneo: Oskar Fishchinger que, como artista de vanguardia, quiso innovar, o mejor dicho crear el video-arte. Artistas o grupos musicales (principalmente de música electrónica) como Kraftwerk o Daft Punk han sabido utilizar el recurso visual en sus espectáculos que debido a su fuerte de cargas de imágenes se quedaría corto definirlo como simples conciertos. Otro grupo que me es obligado mencionar es Pink Floyd el grupo musical psicodélico por excelencia de los años 70 y 80 que también reforzó sus espectáculos en vivo con ambientes cargados de luminosidad y potentes imágenes abstractas y surrealistas. También me gustaría citar, a modo de ejemplo, la ópera prima de Frank Beltran, artista contemporáneo que en 6 meses de su vida usando una simple cámara digital Canon Mark III y la técnica “Droster Efect” creó un videoclip de música electrónica con infinidad de ilusiones ópticas a través de mezclas de imágenes yuxtapuestas fragmentarias. Por ello no sería excesivo mentar una subcategoría en este apartado como es:
- El videoclip fragmentario o catarata de imágenes: en el que se hace un uso de un estilo similar al de las artes gráficas conocido como “collage”. Dentro de este modelo de trabajo encontramos posibilidades como la de recompilar imágenes de directos, de reportajes y documentales, crear animaciones a través del ordenador (o no), o a modo de video recopilatorio de videos anteriores.
- Musical o performativo: en el que aparece, normalmente, el cantante o grupo en medio de un concierto o en su estudio de grabación (aunque también pueden aparecer en una actuación en medio de la calle). Este tipo de videoclips son los que destacan mas la grabación de la música que no las imágenes.
- Narrativa: en este tipo de videoclips el objetivo principal es el de crear una historia en imágenes que complemente la canción que se quiere tratar. Es el ámbito mas influido por el medio cinematográfico ya que tiene en cuenta casi todas las premisas que se llevan a cabo para las filmaciones de este. El ejemplo mas inmediato es el Thriller de Michael Jackson donde el complejo narrativo visual se hace tan presente como la pieza musical en sí. Hasta se realizan parones en medio del video para dar lugar a diálogos entre los personajes y presenta una duración inusual de 14 minutos. Pero hay que tener en cuenta que la gran mayoría de videoclips que se llevan haciendo desde la consolidación de este como un medio artístico y promocional son de carácter narrativo. Hay que clarificar que no siempre la historia narrada visualmente guarda una relación directa con la canción a la que se quiere complementar, un ejemplo muy divertido lo encontramos con el videoclip Muerte en Hawaii, de Calle 13. Una manera muy original de dotar de la importancia que se merece a cada recurso: la música por un lado y el video por otro; ya que, algunas veces, se ensombrecen en lugar de apoyarse mutualmente.
Centrándonos algo más en su papel dentro
del videoclip podemos decir que esta ha de ser necesariamente
condensada (debido al poco margen de tiempo disponible) y es
generalmente simplificada en el proceso de realización. Este realza
el hecho de dotar de mayor importancia a las acciones pragmáticas
que no las ideativas.
Hay
quien piensa que este campo no contempla la idea de la narrativa a la
hora de crear sus obras. Si partimos de una perspectiva cognitivista,
nos encontramos con la imposibilidad de asimilación de diferentes
medios a la vez. Es decir, que no se puede
seguir la pista de cada medio simultáneamente en cualquier mensaje
multimedia; sólo podemos escuchar y ver momentos de congruencia
entre medios: al no poder seguir la temporalidad distintiva y
simultánea de cada medio, la percepción temporal de un clip se
vuelve fragmentaria, discontinua, movediza. (Sedeño,
A. M, 2007).
Aun
así, esta crítica me parece excesiva ya que, al fin y al cabo, la
narración del videoclip nace tanto mas de la canción y del
simbolismo interno que tu otorgas a esa serie de imágenes que no
tanto a la necesidad de todo lo que ahí sucede. Dejando mas “huecos”
libres das la opción de reconfigurar la historia que se esta
narrando. Si lo entendemos como una metáfora, un camino entre lo
visual y lo sonoro, lo que es ocultado y
lo que es revelado nos servirá para animar, para atraer y
comprometer al espectador en un proceso de reconstrucción.
Cabía
la posibilidad de considerar una perspectiva publicitaria dentro de
este grupo pero no era partidario de ello ya que considero que la
promoción, “la venta” del producto que se ofrece: ya sea una
canción, un nuevo grupo musical o el simple proyecto audiovisual en
sí; se hace con la intención de llegar al público de una manera
cercana haciendo que le den ganas de consumirlo y de volver a
hacerlo. Esto es lo que caracteriza principalmente la función
publicitaria, pero hay que ser críticos ante ella, y ser consciente
de que puede estar plagada de valores que no se correspondan a
nuestra manera de pensar.
También
me gustaría remarcar el hecho de que a pesar de esta división entre
estas dos perspectivas, es viable una combinación de recursos entre
ambas.
Características formales
y organización de recursos:
Rafael
Del Villar propone el siguiente acercamiento a
los códigos que componen al cine y a la televisión para aplicarlos
a el video-clip, con la intención def lograr un mejor resultado
conociendo los elementos básicos de su composición. Son los
siguientes:
- Código cromático o visual: código que vehiculiza información desde el punto de vista de la lectura. Las connotaciones del color dependen de cada idiolecto visual, propio de cada cultura. También entendido como la composición de imágenes de las que esta formada la pieza audiovisual.
- Código narrativo: La historia o su ausencia como elemento básico en la lectura de un texto audiovisual.
- Código sonoro: El saber acumulado respecto a la percepción musical, ésta es una de las competencias de lectura ampliamente difundidas, que generara más discusiones entre los espectadores del video-clip.
- Código escritural: Este código funciona como un dispositivo tanto en la generación como en la lectura del texto. Con relaciones de dependencia, jerarquía , modalización, independencia, y simetría. (1998:30-38, en: Villagran, M, 2003)
Resulta un interesante
punto de partida del cual comenzar a plantearnos la intención del
videoclip, su simbología y su definición. Pero también seria
necesario el enfrentarnos a el desde otros puntos de vista tales como
su grado de iconicidad,
¿hasta que punto se hace comprensible el mensaje a través de
iconos, simbologías? El grado de complejidad
que plantea la obra, a tener en cuenta el grado de complejidad que el
espectador esta dispuesto a soportar. El tamaño, el formato
filmográfico de la pieza audiovisual. Cualidades
técnicas, tales como los grosores
de trama y grano, el contraste, la iluminación, la saturación, la
nitidez, fragmentación de la pantalla, efectos, etc. Índices
cromáticos, bien contextualizados,
que se justifique la exaltación o la ausencia de cromatismos.
Dimensión estética,
encargada de atraer los sentidos del espectador. Normalización,
en un contexto artístico o cultural, y su difusión masiva. Y el
grado de figuración,
en cuanto a la idea de representación que se tiene de este. ¿Se
representarán en los personajes o identidades reconocibles? O bien
¿Se tratarán imágenes o representaciones abstractas que den más
opciones de significado a la obra?
En cuanto a este
último punto es necesario tener en cuenta las tres dimensiones de
imágenes que comprendemos las personas. Son, como ya hemos dicho, la
figurativa y la abstracta, pero existe una tercera, la mental.
Aquella que solo aparece en nuestra cabeza y a la que se recurre a
través de una invitación externa a recapacitar.
Y en relación a las
cualidades técnicas también podríamos hacer otro gran índice de
aspectos a tener en cuenta por parte de la dirección de cámara,
maquillaje, escenarios, y un largo etcétera en el que no me
entretendré.
El
videoclip como producto
Un
producto, en términos de marketing, se define como cualquier
cosa que se puede ofrecer a un mercado para
satisfacer un deseo o
una necesidad.
En este caso, no se ofrece ninguna necesidad, pero si un deseo. Un
deseo que se ha creado a lo largo del tiempo en el mundo de la música
y el mundo del videoclip. Resulta interesante abordar este tema
teniendo en cuenta el concepto de mercanarrativa.
La mercanarrativa
se entiende como todo aquel medio narrativo que se origine y se cree
con la principal intención de vender. Todo aquel producto
mercanarrativo
tiene una finalidad publicitaria o comercial. El videoclip, en muy
alta medida, es un producto que se vende provocando deseo. Deseo
que algunas veces se confunde con necesidad.
Este deseo no nace de nosotros
mismo sino que nos es impuesto por las grandes empresas,
generalmente, y sus estrategias de marketing.
El
mecanismo por excelencia del que se hace valer el promotor del
videoclip es el de seducción. Los estrategas comerciales conocen
bien este recurso y lo explotan al máximo satisfaciendo, al menos de
una manera visual, lo deseos del espectador. Hay que tener en cuenta
que la seducción es un modo de persuasión bastante mas influyente
que la retórica, después de todo, esta última intenta convencerte
de algo que no esta dentro de ti, en cambio la seducción parece
nacer de ti (aunque solo lo parezca).
Como
dice Ana María Sedeños, el mundo es un
producto humano que se puede construir, manipular y crear teniendo
los medios necesarios. Las multinacionales y grandes empresas son
plenamente conscientes de ello, y elaboran complejas estrategias de
marketing con ese objetivo: que consumamos sus productos. Y hasta
aquí es donde estoy de acuerdo con esta profesora. En mi opinión,
exagera a la hora de comparar el videoclip con un mero anuncio
publicitario. Es cierto que muchos videoclips se crean con la única
finalidad que la de vender, pero hay muchos otros, incluso todos lo
que se comprenden en el anterior grupo, que presentan una intención
placer estético y visual, con la misma intención de entretenimiento
que una película.
Es cierto que, como todo lo que sucede a
nuestro alrededor, nos afecta y nos influye de determinada manera.
Desde este punto de vista hemos de reconocer que la cultura
audiovisual esta educando directa o indirectamente en valores, y el
segmento que se ve mas afectado por este hecho es la juventud. Pero
¿acaso lo que aparece a todas horas por la televisión no es la
realidad misma? Todo lo que nos llega a través de los medios es
realidad, en infinidad de casos ficticia, pero al fin y al cabo
realidad. Lo que hay que hacer es hacernos conscientes de esa
dualidad, aprender a ser críticos con la realidad que nos envuelve,
saber escoger y saber también descartar lo que no queremos, ya que
la lucha contra el sistema de consumo es una batalla mucho mas
difícil de ganar.
Bibliografía:
DURA,
R (1988) Los videoclips: precdentes, orígenes y características.
Valencia: Facultad de Bellas Artes.
FANDOS,
M (1993) «Una asignatura pendiente. El videoclip musical. Comunica
1. <URL:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15800114.pdf>
FLICHY,
P (1982) Las Multinacionales del audiovisual :
por un análisis económico de los media. Barcelona: Gustavo
Gili.
LEGUIZAMON,
J. A. (1998) «El videoclip como formato o género».
PINTO,
I. «Apuntes sobre el vieoclip + cuatro reseñas nacionales».
Lafuga.
SEDEÑO,
A. M. (2007) «Narración y descripción en el videoclip musical».
Razón y palabra.
SEDEÑO,
A. M. (2007) El videoclip como mercanarrativa. UNED.
Revista Signa 16 (2007), págs. 493-504
VILAGRÁN,
M (2003) «Intentio video-clip. Lecturas en la búsqueda del lector
modelo de la video música» Universidad Autónoma Metropolitana.
México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario